El autocuidado necesario

$99,000.00

Este programa. Estimula la generación de acciones de bienestar a partir de un ejercicio de flexión del cuidador, Que conscientemente parte del “Porque soy un cuidador” y “para qué soy un cuidador. Definitivamente la labor de cuidar a una persona con pérdida de autonomía física o mental como consecuencia de una enfermedad, un accidente o por el deterioro natural que trae consigo el paso de los años, nos obliga como cuidadores a asumir responsabilidades que se traducen en tareas y trabajos que nos desgastan física y emocionalmente.

Categoría:

Módulos

Metodología

Para que logres un proceso efectivo, encontrarás:
1. Al entrar encuentras un agradable ambiente virtual con el nombre del curso
2. Luego puedes ver la disposición de cada uno de los 4 módulos que componen el curso
3. Dentro de cada módulo cuentas con:
• Videos introductorios y testimoniales que te contextualizaran frente a tu rol de cuidador
• Micro clases que facilitarán tu aprendizaje
• Actividades reflexivas que te permitirán identificarte con tu labor de cuidado
• Material de apoyo para que puedas profundizar en la temática

Tiempo disponible:

El curso estará disponible por tres (3) meses contados a partir del día siguiente de su pago, para que pueda acceder y
avanzar en el momento que lo desee.

Perfil de los autores:

Psicólogo Magister

Luz Bety Díaz

Psicólogo Magister en Educación con énfasis en atención psicosocial relacionada con salud mental y atención clínica a poblaciones en riesgo. Representante de Campo en Psicología Clínica para el Capítulo Bogotá y Cundinamarca para el Colegio Colombiano de Psicología y Director del Diplomado de Psicología Clínica para el COLPSIC.
Investigador con experiencia en psicometría básica y aplicada, administración educativa, proyectos psicosociales con poblaciones específicas y gerencia de proyectos en CT+l.

Psicólogo Magister

Adriana Sofía Silva Silva

Formación en Psicología, Magister en Psicología. Máster en terapia familiar sistémica. Avalada con más de 18 años de experiencia clínica, educativa, comunitaria.
Desarrollo de proyectos de intervención clínica, social – comunitaria. Certificación en trabajo remoto. Creación de contenido digital en salud mental (individual, pareja, familias). Práctica clínica privada, psicoterapia con enfoque sistémico, individual, de pareja y familias. Coautora y subdirectora nacional del campo Psicología y Familias Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC.

Psicólogo Magister

Adriana Sofía Silva Silva

Formación en Psicología, Magister en Psicología. Máster en terapia familiar sistémica. Avalada con más de 18 años de experiencia clínica, educativa, comunitaria.
Desarrollo de proyectos de intervención clínica, social – comunitaria. Certificación en trabajo remoto. Creación de contenido digital en salud mental (individual, pareja, familias). Práctica clínica privada, psicoterapia con enfoque sistémico, individual, de pareja y familias. Coautora y subdirectora nacional del campo Psicología y Familias Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC.

¡Inscríbete ahora!

Conéctate desde cualquier lugar

Aprende desde tu celular

Avanza a tu propio ritmo

Certificado de participación