EL AUTOCUIDADO NECESARIO

https://alianzaparaelcuidado.com/wp-content/uploads/2023/02/Copia-Banners-1500-X-323-1920-×-1080-px-31.png

DURACIÓN

Sujeta al alumno inscrito

CERTIFICADO

AUTODIRIGIDO

Puedes entrar a cualquier hora, desde cualquier lugar.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este programa estimula la generación de acciones de bienestar a partir de un ejercicio de reflexión del cuidador, que conscientemente parte del “porqué soy un cuidador” y ”para qué soy un cuidador”. Definitivamente la labor de cuidar a una persona con pérdida de autonomía física o mental como consecuencia de una enfermedad, un accidente o por el deterioro natural que trae consigo el paso de los años, nos obliga como cuidadores a asumir responsabilidades que se traducen en tareas y trabajos que nos desgastan física y emocionalmente. Situaciones que nos sugieren        prepararnos para ejecutarlas sin riesgo ni fatiga y a fortalecer ciertas habilidades personales como cuidadores orientadas al auto cuidado, dándonos la posibilidad de crecer y disfrutar la vida como seres humanos, lo cual garantizará que nuestra labor genere bienestar a la persona que amorosamente cuidamos y a la familia.

MÓDULOS

1. Soy Cuidador

A través de este módulo se facilita a la persona que cuida el asumir con amor y alegría que es un cuidador, que debe identificar el propósito y significado de esta labor comprendiendo que cuidar es   aprendizaje y crecimiento a partir de asumir el cuidado como una opción, en la cual el cuidador puede vivir a plenitud tanto emociones positivas como negativas e involucrar a la familia, amigos, redes, apoyos en este ejercicio del cuidado.

2. Mi vida

Este módulo aborda el tema de nuestra vida como cuidadores, revisando aspectos fundamentales como el propósito de vida, sentido de vida, proyecto de vida y mapa de vida, elementos que son trascendentales en la labor del cuidado y que por supuesto se transforman cuando nos volvemos cuidadores, aunque hay una clara afectación en todo lo que hacemos y lo que somos, siempre   tenemos la opción de encaminar nuestra vida para que desde este nuevo rol podamos encontrar otras maneras de vivir, de amar, de ser y de relacionarnos.

3. Mi carácter

A lo largo de este módulo se desarrollan los temas de la individualidad, el carácter, la virtuosidad, los valores, las emociones, las destrezas en el marco de ser cuidadores de personas cuidadas. Se enfoca el carácter como un conjunto de características que hacen una persona única al cuidador y que pueden ser fortalecidas mediante el ejercicio del cuidado.

4. La decisión de cuidarme

Este módulo se enfoca en “la decisión de cuidarme“. En el servicio del cuidado, esta es una decisión fundamental. Dentro de este marco se desarrollan los temas sobre el sentido y el significado del autocuidado, el propósito emocional de este autocuidado y la corresponsabilidad que aporta al cuidado del cuidador, como elemento esencial, entre otras cosas para garantizar la sostenibilidad, la permanencia, el futuro del sistema de apoyo seguro y la realización personal de quien cuida.

METODOLOGÍA:

Para que logres un proceso efectivo, encontrarás:

  1. Al entrar encuentras un agradable ambiente virtual con el nombre del curso
  2. Luego puedes ver la disposición de cada uno de los 4 módulos que componen el curso
  3. Dentro de cada módulo cuentas con:
  • Videos introductorios y testimoniales que te contextualizaran frente a tu rol de cuidador
  • Micro clases que facilitarán tu aprendizaje
  • Actividades reflexivas que te permitirán identificarte con tu labor de cuidado
  • Material de apoyo para que puedas profundizar en la temática

TIEMPO DISPONIBLE:

El curso estará disponible por tres (3) meses contados a partir del día siguiente de su pago, para que pueda acceder y avanzar en el momento que lo desee.

PERFIL DE LOS AUTORES:

https://alianzaparaelcuidado.com/wp-content/uploads/2023/02/MicrosoftTeams-image-80.jpg

Vicepresidente de Innovación y Gestión del ConocimientoAlberto Muñoz Isaza

Es médico de la Universidad El Bosque, especialista en gerencia de la calidad de la atención en salud y estudios en gerencia de seguros y seguridad social. Es Black Belt Six Sigma® y auditor de sistemas de gestión integral.

https://alianzaparaelcuidado.com/wp-content/uploads/2022/12/Foto-Bety.webp

Psicólogo Magister Luz Bety Díaz Subieta

Psicólogo Magister en Educación con énfasis en atención psicosocial relacionada con salud mental y atención clínica a poblaciones en riesgo. Representante de Campo en Psicología Clínica para el Capítulo Bogotá y Cundinamarca para el Colegio Colombiano de Psicología y Director del Diplomado de Psicología Clínica para el COLPSIC. Investigador con experiencia en psicometría básica y aplicada, administración educativa, proyectos psicosociales con poblaciones específicas y gerencia de proyectos en CT+I.

https://alianzaparaelcuidado.com/wp-content/uploads/2022/09/Foto-1-3.webp

Coach Organizacional y para El Cuidado Diego Anzola Chiappe

Coach internacional certificado por The International School of Coaching en España, experto en temas del cuidado a cuidadores desde hace 14 años y cuidador de familiares diagnosticados con enfermedades físicas y mentales por más de 35 años. Experto en la transformación y el cuidado, fundador y socio de la Alianza para el cuidado y asesor para empresas, familias y cuidadores de personas con disminución de autonomía física y mental.

https://alianzaparaelcuidado.com/wp-content/uploads/2023/02/MicrosoftTeams-image-81.jpg

Psicóloga de la Universidad Antonio Nariño Zully Enith López Cadena

Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Magister en Resolución de Conflictos y Magister en Dirección estratégica de la UNINI de Puerto Rico, actualmente adelanta estudios de Maestría en Educación en la UNAD y se ha dedicado a la docencia universitaria en los últimos diez años

¿Quieres este curso para tu empresa?

¡Inscríbete ya!

PRÓXIMAMENTE

Easysoftonic
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Nos encanta tenerte por acá 👋
¿En qué podemos ayudarte?