Foro internacional de ciudades y cuidado
Bogotá es la sede del foro ‘Ciudades feministas: cuidados y sostenibilidad de los ecosistemas’, un encuentro liderado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe (RMyHALC) y Gender Responsive Resilience and Intersectionality in Policy and Practice (GRRIPP) cuyo objetivo es generar un diálogo abierto sobre los retos, desafíos y proyección de los cuidados y la sostenibilidad en las ciudades y en los territorios de América Latina...
Leer másLa importancia de la atención integral
Las cifras de envejecimiento en el país vuelven a sorprender al alza.La población está envejeciendo y esto se puede ver a través de diferentes indicadores estadísticos como la evolución de la proporción de la población mayor, o la tasa de dependencia de la tercera edad. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 España ha registrado un nuevo máximo de envejecimiento del 133,5% o, lo que es lo...
Leer más¿Cómo afectan las emociones al cuidador de una persona enferma?
Las enfermedades crónicas y catastróficas no solo afectan al paciente que las padece, sino también a su entorno familiar y social.En este artículo, abordaremos el tema de las emociones y el sufrimiento emocional que experimentan las familias de pacientes con este tipo de enfermedades, tomando como ejemplo los casos de José Guillermo Sued, quien tiene tetraplejia incompleta, y Yadira Morel, quien padece de Alzheimer.Tomado de: https://elnuevodiario.com.do/como-afectan-las-emociones-al-cuidador-de-una-persona-enferma/Para mayor información haga...
Leer másCuidar a quienes cuidan
Entre 2020 y 2021, niñas mayores de 10 años y mujeres en general dedicaron en promedio siete horas y 44 minutos diarios a actividades no remuneradas como cocinar, lavar, planchar, barrer, trapear, cuidar a menores, mayores y personas en discapacidad y cualquier otra tarea relacionada a sostener la vida dentro de un hogar. El tiempo de los hombres para esas labores fue de tres horas y seis minutos.En 2021, en...
Leer másFormarán asistentes para el cuidado de personas adultas
Fue mediante un convenio rubricado por la ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio; la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro; la referente de Fundación Osde Filial Tierra del Fuego, Mónica Elisabeth Ovez y la referente de Relaciones Institucionales, María Cecilia Iacovino, que tiene como finalidad cooperar recíprocamente y aunar esfuerzos para la realización del curso de capacitación denominado “El arte de...
Leer más¿Sabes qué propone el PND para formalizar a quienes son cuidadores?
El proyecto busca la creación de un sistema nacional de cuidado y fortalecer la oferta de servicios.El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ya está avanzando su tránsito por el Congreso de la República. Tras su radicación hace dos semanas, ya se definieron los coordinadores y ponentes, ayer el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, presentó el proyecto ante las comisiones económicas del Senado y la Cámara, y desde...
Leer másEl trabajo de los cuidadores
Desde luego que el concepto “Cuidar” no solo ha tomado protagonismo durante esta pandemia, sino que se ha convertido en expresión sensible para la humanidad.En mi caso, El Cuidado se convierte en un reto precioso que se traduce en apoyo y formación de familiares de personas con discapacidades físicas y mentales.En el documento vinculado, podrá usted acceder al resumen ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo, acerca del trabajo...
Leer másAlegría celular
Desde luego que el concepto “Cuidar” no solo ha tomado protagonismo durante esta pandemia, sino que se ha convertido en expresión sensible para la humanidad.En mi caso, El Cuidado se convierte en un reto precioso que se traduce en apoyo y formación de familiares de personas con discapacidades físicas y mentales.Cumplo 15 años acompañando a Cuidadores y a Familias de personas que han sido diagnosticadas con una enfermedad limitante...
Leer másEl cuidado informal de la salud cuesta más de $9 billones anuales, según un estudio
El sistema de salud de Colombia se encuentra en el ojo público tras la recién reforma radicada por la ministra de Salud, Carolina Corcho. Expertos y académicos se han pronunciado y han impartido discusiones pedagógicas en torno a los puntos más polémicos del proyecto de ley, posibles explicaciones para el problema estructural del modelo actual de atención y diseños de propuestas para el cambio de algunos puntos del documento.Distintos...
Leer másEsquizofrenia sin locura
Abre este video, propiedad intelectual de ACPEF, publicado por esa Asociación en sus redes. www.acpef.com